VINCULACIÓN

VINCULACIÓN SOCIAL

Redes de conocimiento

Los miembros del NAB, organizados en Cuerpos Académicos (CA) se involucran en trabajos colaborativos en red con diversos actores de la sociedad académica. Por ejemplo: El CA 176 de "Educación, Cultura y Sociedad", Nivel Consolidado, se ha vinculado con colegas de la Universidad Pedagógica Nacional y con el CA de Historia Regional de la UABCS. El CA 233 de “Tecnología e Historia Militar de México”, de Nivel Consolidado, ha organizado coloquios, talleres y seminarios de manera conjunta con la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística y el Seminario de Historia de las Fuerzas Armadas. El CA 253 “Espacio, Tradición y Memoria” forma parte de la Red GEOPAM con sede en Santiago de Chile y además se ha vinculado con los CA 45 y 233, adscritos a la DES de Humanidades de la Universidad. Con base en el trabajo que sus integrantes realizan, se fortalecen las LGAC relacionadas con las distintas LGAC que están registradas en el programa.

Gestión directa

Dos miembros del NAB, los doctores Moisés Guzmán Pérez y Eduardo N. Mijangos Díaz participaron como Evaluadores Expertos en el análisis de libros, documentos, pinturas, esculturas, monedas y otros objetos de carácter histórico de distintas épocas de la historia de México (Colonia, Independencia, Porfiriato y Revolución) pertenecientes a la Colección Windsor, con el objeto de formar una Colección que diera vida a un “Museo Histórico de Michoacán”. Los trabajos se realizaron los días 26 y 27 de octubre de 2017 en la Ciudad de México y se elaboró un informe técnico que fue entregado al Gobierno del Estado de Michoacán el 17 de noviembre del mismo año.

Contratos

El 12 de agosto de 2016 el Dr. Moisés Guzmán Pérez firmó un acuerdo de cesión de derechos a la empresa Vive el Tiempo S. A. de C. V., para producir y editar un audiolibro con el título: “Hidalgo y Morelos. Su encuentro con la historia en Charo”, a partir de una investigación realizada por dicho integrante del NAB.

El 17 de septiembre de 2018 el Dr. Moisés Guzmán Pérez firmó un contrato en la Ciudad de México con el señor Arturo Sam Macías, representante legal de la Fundación para las Letras Mexicanas, comprometiéndose a escribir un artículo de su autoría titulado “Manuel de la Torre Lloreda”, el cual sería publicado en el marco del proyecto Enciclopedia de la Literatura en México, patrocinado por la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal.

El 7 de junio de 2019 el Dr. Moisés Guzmán Pérez firmó en la ciudad de México otro contrato con el prestigioso Grupo Editorial Penguin Random House, para la publicación de un libro que escribió en coautoría con el destacado historiador, Dr. Enrique Florescano, intitulado: Historia de la Bandera Mexicana, 1525-2019.

Estancias posdoctorales

a).- Estancias posdoctorales de egresados del Programa

Varios de nuestros egresados de las promociones 2009-2012 (Carlos Enrique Tapia, Rafaela Solís Muñoz y Karina Vázquez Bernal) y de la 2011-2015 (José Fernando Ayala López, Leticia Mendoza García y Marina López López), realizaron una estancia doctoral en instituciones académicas de reconocido prestigio. Entre esas instituciones podemos mencionar El Colegio Michoacán, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid, España; la Universidad de Alcalá de Henares, España, y la Universidad Autónoma de Baja California, en el noroeste de la República.

El doctor Carlos Enrique Tapia realizó una estancia posdoctoral en El Colegio de Michoacán, del primero de agosto de 2014 al 31 de julio de 2015. Como resultado de ello fue la publicación de artículos en

La doctora Karina Vázquez Bernal se encuentra hizo otra estancia Posdoctoral en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Madrid, España, entre el 1° de noviembre de 2014 y el 31 de octubre de 2015.

La doctora Rafaela Solís Muñoz realizó una estancia posdoctoral en El Colegio de Michoacán del 1° de agosto de 2015 al 31 de julio del 2016, donde re trabajó varios aspectos de su tesis de grado; como resultado de ello fue la publicación de su libro: La guerra de México y Estados Unidos vista por intelectuales hispanoamericanos, editado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en 2017.

José Fernando Ayala López realizó una estancia sabática por dos años en el Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Alcalá de Henares, en España, donde siguió profundizando en temas de su especialidad relacionados con la historia del Instituto Federal Electoral y la construcción de ciudadanía en México. Como resultado de su estancia, participó en varios congresos académicos, organizó un Seminario-taller de Historia político-electoral mexicana del 4 al 6 de diciembre de 2017 en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Tiene en prensa su libro: Autoritarismo y régimen electoral. Historia de las instituciones electorales mexicana, 1917-1977, en coedición con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Tiran lo Blanch y la Universidad Autónoma de Coahuila (2020).


Finalmente, la Dra. Leticia Mendoza García realizó su estancia Posdoctoral en la Universidad Autónoma de Baja California, México, bajo la dirección del Dr. Ramiro Jaimes Martínez en el periodo comprendido entre el 1° de agosto de 2019 y el 31 de julio de 2020.

b).- Estancias posdoctorales de nacionales o extranjeros en la sede del Programa.

Entre los años de 2015 y 2019 el Programa acogió a tres investigadores en estancia postdoctoral apoyados con recursos del CONACyT. El primero de ellos fue el Dr. Guillermo Miguel Chávez Rodríguez que entre los años 2015-2017 desarrolló el proyecto: “Comunidad alemana en Michoacán en la década de los 30” bajo la dirección del Dr. Fabián Herrera León; el segundo fue el Dr. Sergio Arturo Vargas Matías que entre el 2017 y 2018 llevó a cabo el proyecto: “Protectores del camino, centinelas de la memoria. El sistema fortificado de defensa y telegrafía óptica de Camino Real de Veracruz, 1811-1819”, bajo la dirección del Dr. Moisés Guzmán Pérez; y finalmente, el de la Dra. Herlinda Ruiz Martínez que entre 2019 y 2020 dio forma al proyecto: “Geopolítica, Inquisición y Piratería en las costas occidentales de la Nueva España, siglo XVI”, bajo la conducción de la Dra. Ma. de Lourdes de Ita Rubio. En los tres casos mencionados, gracias a las actividades realizadas dentro del Programa y a los resultados obtenidos a través de artículos y publicaciones en revistas indexadas y arbitradas, su estancia de investigación fue renovada por el Conacyt por un segundo año.

Por otro lado, el Programa también recibió a la Dra. Laura Gemma Flores adscrita a la Universidad Autónoma de Zacatecas, en una Estancia de Investigación de tres meses que duró del 3 de agosto de 2015 al 30 de octubre del mismo año, tiempo en el cual se dedicó a la consulta de archivos y bibliotecas especializadas así como a la conclusión de un libro sobre las cofradías de Pátzcuaro en el siglo XVII.

c).- Movilidad de estudiantes.

La movilidad que realizan los estudiantes inscritos en el Programa Institucional de Doctorado en Historia son de dos tipos: estancias cortas y estancias largas. La primera contempla un período de una y hasta cuatro semanas de estancia; la segunda, de tres a seis meses, dependiendo del tipo de beca que se elija.

Las estancias del primer tipo las pueden realizar los alumnos durante los dos primeros años del Programa, en las llamadas “semanas de investigación” que les son concedidas casi al final del ciclo semestral. Las estancias largas, en cambio, pueden tomarlas a partir del tercer año en adelante cuando los estudiantes no tienen más obligaciones de cursos que su Seminario de Tesis, bajo la dirección y responsabilidad de su asesor.

El objetivo de estas estancias es que el alumno avance en el proceso de revisión y recopilación de información relacionada con su proyecto de investigación, y a su regreso presente su informe con los resultados obtenidos, mismos que serán evaluados en los dos coloquios de doctorandos que organiza la Coordinación del Programa al final del tercer y sexto semestre.


Al término de su estancia de investigación, el alumno debe presentar a la Coordinación del Programa un informe de actividades, en el que reporte el impacto que tuvo su plan de movilidad, así como la evidencia de los productos obtenidos. En la primera generación 7 alumnos de 23, es decir, el 30.43% participó en programas de movilidad; en la segunda generación 4 alumnos de 20, es decir, el 20% participó en programas de movilidad; en la tercera generación 8 alumnos de 20, es decir, el 40% participó en programas de movilidad.

De la última promoción, tenemos a Dulze María Pérez Aguirre, de la promoción 2015-2019, realizó una estancia de investigación en el Departamento de Historia de América I de la Universidad Complutense de Madrid, del 1° de agosto de 2017 al 31 de enero de 2018. El resultado de su estancia fue la conclusión de tu tesis de doctorado, misma que fue defendida el 7 de octubre de 2019 y fue aprobada con mención honorífica por la mesa sinodal.

Tesis y formación científica vinculadas a las problemáticas sociales más relevantes

La formación de recursos humanos y la generación de nuevos conocimientos a través de tesis de investigación, contribuyen al desarrollo social porque mediante la investigación de las sociedades pretéritas, se ayuda a la comprensión, se explica y hacen inteligibles muchos de los problemas políticos, económicos, educativos y culturales del presente. Contribuye así mismo, a fortalecer sentimientos de pertenencia e identidad y crea conciencia sobre lo importante que es preservar y valorar nuestro patrimonio histórico y material.


Con las investigaciones que se han desarrollado dentro del programa se contribuye al conocimiento de la vida democrática en nuestra República, al abordar por ejemplo, la historia política del Instituto Federal electoral, principal institución que ha tenido como función organizar las elecciones en nuestro país; los mecanismos que se han implementado para construir ciudadanía y el papel que desempeñan los medios de comunicación en México. Se ha redimensionado la importancia del CREFAL como una institución vertebradora de la política y de la educación indígena en Michoacán entre 1951 y 1970. De igual modo, a partir de una reflexión del presente, se explica el rol que ha jugado la política religiosa en Michoacán en el siglo XIX, tanto con respecto a los seminarios diocesanos como con las diversidades evangélicas que dejaron su impronta en Michoacán y siguen vigentes hoy día. Así mismo, los aspectos educativos también se han enriquecido con las investigaciones relacionadas con la enseñanza de la historia en la educación media superior en México entre 1921 y 2008 y la novedosa historia de la psicología, las ciencias del alma y la conformación del Estado (1833-1903).


Además de ocuparse de realidades históricas tan diversas ocurridas en Sinaloa y Michoacán, algunas tesis también se preocupan por el rescate y preservación de la cultura material de carácter gráfico, fuente importantísima con la que ha venido trabajando el historiador. Así mismo, varias tesis han ayudado al rescate de la memoria histórica de regiones de México que habían permanecido olvidadas, como Baja California Sur, por ejemplo, donde temas tan desconocidos como la cosmogonía de las pinturas rupestres, la presencia dominica en la Antigua California, la política sanitaria durante el Porfiriato y las agrupaciones políticas de izquierda del siglo XX, han cambiado la perspectiva de los habitantes sudcalifornianos sobre su pasado.


Otros aportes importantes tienen que ver con el cuidado del medio ambiente y la manera en que se han aprovechado nuestros recursos renovables durante el siglo XX, así como la legislación y el impacto ambiental que han tenido las políticas forestales en Michoacán entre 1915-1958. No menos relevantes son las investigaciones que se han hecho en torno al tema de la mujer y el aborto, con todas sus implicaciones morales, jurídicas y de criminalidad que presenta para la segunda mitad del siglo XX en algunos estados de la república, como Puebla por ejemplo. Como se puede observar, estas investigaciones están directamente relacionadas con problemas de nuestro presente y a partir de su lectura, difusión y apropiación por parte de la ciudadanía y de las autoridades competentes, se pueden operar cambios y nuevas oportunidades de desarrollo.

CONVENIOS

Cartas de intención

A mediados de marzo de 2016, se tuvieron acercamientos con la Universidad de Valparaíso, en Chile para organizar junto con el Instituto de Investigaciones de nuestra Universidad, unas Jornadas de Investigación en Humanidades México-Chile coordinado por los doctores Eduardo Mijangos Díaz por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y Patricio Herrera Hernández, por la Universidad de Valparaíso, bajo la condición de que se firmara una carta de intención por parte de los coordinadores de ambos programas, en el que se comprometieran a gestionar hospedaje para seis alumnos (tres habitaciones dobles). (Acta del NAB 02-2015 del 18-III-2016).

Convenios de colaboración

Nuestra Programa estableció varios convenios de colaboración con otras instituciones de educación superior del extranjero. El 13 de junio de 2018 el rector de la UMSNH, Dr. Medardo Serna González firmó un convenio específico de colaboración con la Universidad Central (Bogotá), representada por su rector Rafael Santos Calderón. El convenio se puso en operación con la estancia que realizó el Dr. Miguel Ángel Urrego Ardila, académico de la Universidad Michoacana, en el Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos (IESCO) de dicha Universidad colombiana. Allí realizó un proyecto de investigación a partir de marzo de 2019 que tuvo como resultado la propuesta de un libro colectivo, la realización de un evento internacional, la programación de un taller sobre imagen y la consulta de información bibliográfica en Bogotá.

Posteriormente, el 17 de enero de 2019 el rector de la UMSNH, Dr. Medardo Serna González firmó un convenio de cooperación cultural, educacional y científica con la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, representada por su rector, el padre Josafá Carlos de Siqueira S. J. Dicho acuerdo permitió que el 17 de enero de 2019, el Dr. Augusto César Pinheiro da Silva, director del Centro de Ciencias Políticas, Territorio y Geografía, visitara la sede de nuestro Programa donde impartió el diplomado: “El Federalismo Brasileño: La construcción de escalas de poder en la República en los siglos XX y XXI y la Gestión del Territorio Nacional. El evento tuvo lugar en el Auditorio “Dr. Enrique Florescano” del Instituto de Investigaciones Históricas del martes 19 al viernes 22 de marzo de 2019 y fue dirigido a los estudiantes y profesores de los programas de Maestría y Doctorado en Historia.

Así mismo, los doctores Moisés Guzmán Pérez y Gerardo Sánchez Díaz, integrantes del NAB, así como el Dr. Ramón Alonso Pérez Escutia, egresado de la primera generación de nuestro Programa, fueron invitados en enero de 2016 por la Secretaría de Marina Armada de México, a través de la Unidad de Historia y Cultura Naval, a participar en la elaboración de una obra conmemorativa intitulada “Constituciones de México y Fuerzas Armadas”, lo cual trajo como resultado la publicación de un libro colectivo con el mismo título editado en el año 2017, en el marco del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Principales mecanismos de colaboración

El Programa Institucional de Doctorado en Historia cuenta con una planta docente que aunque tiene en común los estudios históricos, cada uno tiene una formación y una disciplina cercana a la historia y gracias a esa formación realizan valiosas aportaciones multidisciplinares al momento de entregar los resultados de sus investigaciones a la sociedad civil, además de lo netamente científico, como lo son las publicaciones de libros, capítulos de libro, artículos, congresos, coloquios, simposios, etc.

Al observar esos resultados, se puede dar cuenta de que se echa mano de los más diversos mecanismos de colaboración, sólo por citar algunos ejemplos de las participaciones de los profesores:

  • En diversas actividades cívicas en las conmemoraciones más importantes de nuestra historia patria.

  • Fungiendo como apoyo imprescindible como asesores históricos en los proyectos de rescate o creación de museos y en la realización de guías para museos que ya existen.

  • Con artículos de divulgación en diarios y revistas de circulación local, regional y nacional.

  • En talleres y coloquios para estudiantes de nivel medio superior y público en general, en espacios y lugares que no son los comunes de la academia.

  • Concediendo entrevistas en radio y televisión abordando los temas que ellos trabajan, pero haciendo accesible al común de la población los resultados de sus investigaciones en un lenguaje apropiado y no propiamente academicista.

En cuanto a los alumnos que también se integran al PIDH con formaciones académicas muy variadas, tan pronto se incorporan al programa se suman a este tipo de actividades de colaboración, transferencia y retribución social, tanto en las áreas cercanas a ellos como lo son sus comunidades, así como en zonas o regiones muy alejadas. Los ejemplos de los que tenemos certeza de sus actividades son abundantes, desafortunadamente la propia naturaleza de esa loable labor impide en la mayoría de los casos presentar “evidencias” concretas. En ese sentido, podemos citar por ejemplo la elaboración de monografías que luego se van a repartir a las zonas de estudio y se explican detenidamente a los habitantes de dichas regiones, la participación destacada en la lucha por la conservación de la lengua y las tradiciones de los pueblos originarios; importantes actividades en la lucha contra la deforestación y el cambio de uso de suelo; la realización de distintas actividades en búsqueda de mejores condiciones de vida y de igualdad para las mujeres, entre otros. En lo que sí podemos demostrar evidencias es en lo siguiente:


  • En la participación en coloquios y talleres en sus comunidades.

  • Intervenciones en radio donde exponen y explican con un lenguaje adecuado los avances de sus investigaciones.

  • Algunos inclusive han logrado incorporarse a ese medio de difusión y han logrado ganar espacios para invitar a sus colegas y pares a compartir sus experiencias.

  • Los estudiantes y egresados también tienen una contribución importante en la producción de artículos de divulgación que, en su caso, es más común encontrarlos en los medios digitales.

  • También hay egresados que se han incorporado a laborar en archivos y museos, desde donde realizan acciones de vinculación y colaboración con la sociedad muy importantes.

  • Hay algunos de los que mencionábamos líneas arriba como incansables luchadores sociales, que han defendido los derechos de los pueblos originarios para tener su autogobierno y algunos otros beneficios, entre ellos la mejor atención a sus derechos humanos.

  • Tenemos también algunos egresados que se han ido incorporando a la red de cronistas del Estado de Michoacán y desde ahí realizan contribuciones sociales de suma importancia.